April 30, 2007

Clubbing: noches de diseño

Posted in Artículos y críticas at 4:07 am by dichoyhecho

Artículo. Por Pedro Callejas

¿Qué pueden tener en común un joven inglés, un joven español y un joven dominicano? Aparentemente nada. El primero es blanco y rubio, de clase media-alta, aficionado al criquet y con su vida perfectamente planificada. El segundo es de tez morena, de una familia modesta, trabaja en una oficina pero quiere montar su propia empresa. El tercero es mulato, sus abuelos todavía sufrieron los coletazos de la esclavitud, pero hoy día el turismo le permite tener un sueldo fijo y estudiar idiomas. Los tres viven en sociedades, hábitats, mundos que se colapsan. Si alguna vez se conocieran, difícilmente podrían llegar a ser buenos amigos porque no tienen nada en común. Pero en una era globalizada, tecnificada y sobre todo postmoderna, inglés, español y dominicano acuden cada sábado por la noche a un ritual semejante. Es el clubbing.
Read the rest of this entry »

Advertisement

March 18, 2006

“El sentimiento es la fuerza de la mente”

Posted in Entrevistas at 8:35 pm by dichoyhecho

Entrevista a Ramón Campayo, record mundial de memorización. Por José Manuel Martínez López.

Desde hace cuarenta años deambula por nuestro país un albaceteño prodigioso, que posee un cociente intelectual de 194. Es una de las personas más inteligentes, ya no sólo del ámbito nacional, sino a nivel mundial. Hace unos meses consiguió otro récord de memorización, uno más en su haber. Pero sin duda su gran marca la estableció el nueve de noviembre del 2003. Aquel año pulverizó 15 récords mundiales de memorización en menos de una hora. A pesar de sus grandes dotes intelectuales es un hombre cercano, próximo, cuya mayor pasión es emplear toda su capacidad para beneficiar a todo aquel que le rodea. La vanidad no es una característica que le defina, sin embargo, como a cualquier ser humano le gusta ser reconocido, y por ese lado tiene una “espinita” clavada, algo que inconscientemente surge en medio de cualquier conversación.

Él es Ramón Campayo, una persona corriente, que camina como cualquier ser humano, pero que en su cabeza posee una herramienta, superior a más de la mitad de los mortales. En su haber podemos destacar gestas épicas como memorizar 23.200 palabras en 72 horas de una sola vez. Se le preguntaron 500 palabras, en qué orden y acertó 498. Tiene el récord mundial de memorización. Es capaz de leer una combinación de veinte números binarios (ceros y unos) en 3 décimas de segundo. Por algo se le conoce como la “memoria más rápida de la historia”.

Read the rest of this entry »

March 15, 2006

Más blogs

Posted in Entrevistas at 1:23 pm by dichoyhecho

Vivimos en una oleada de los weblogs, de eso no hay duda. Se ha descubierto una forma de hacer periodismo, de crear lugares de debate y opinión, de informar y de ser informado, de saber más sobre aquellos temas que nos preocupan o que nos interesan. Los redactores y colaboradores de "Dicho y Hecho" se han dejado impregnar ya por este nuevo formato periodístico digital y ya han comenzado sus propios blogs, sobre todo tipo que abarcan desde la cultura al deporte, pasando por política, moda o temas sociales.

Aquí iremos colgando los nuevos weblogs de nuestro equipo de redacción y de colaboradores de Dicho y Hecho. Esta lista se irá ampliando poco a poco y posteriormenta se añadirán al menú de la derecha.

March 4, 2006

Camino hacia los Oscar

Posted in Artículos y críticas at 7:22 pm by dichoyhecho

Quiniela Dicho & Hecho: [comentarios post-gala encorchetados]

  • Mejor Película – Brokeback Mountain [Finalmente y por sorpresa ganó Crash]
  • Mejor Director – Ang Lee (Brokeback Mountain)
  • Mejor Actor – Philip Seymour Hoffman (Truman Capote)
  • Mejor Actriz – Resee Witherspoon (En la cuerda floja)
  • Mejor Actor de Reparto – George Clooney (Syriana)
  • Mejor Actriz de Reparto – Amy Adams (Junebug) [No hubo sorpresa; ganó la favorita, Rachel Weisz]
  • Mejor Guión Original – Crash
  • Mejor Guión Adaptado – Brokeback Mountain

Mañana, domingo 5 de marzo, se entregarán los premios Óscar en el teatro Kodak de Los Ángeles. Siempre se ha criticado de los Óscar que sus galarodnes iban dirigidos principalmente a producciones comerciales y de gran presupuesto (Titanic, Gladiator, El Señor de los Anillos) olvidándose de películas de igual o mayor calidad, que son financiadas fuera del circuito de Hollywood, y que en muchos casos tenían que conformarse con alguna mera nominación. Este año, sin embargo, ha sucedido lo contrario: los favoritos en esta ocasión son los filmes independientes, que lideran la lista de nominaciones por encima de superproducciones como King Kong, Memorias de un Geisha o Munich, esta última la única producción de Hollywood nominada a Mejor Película de este año. [Al final, los premios técnicos han servido de consolación a las superproducciones: King Kong y Memorias de una geisha se llevan 3 óscars cada una].

Pocos dudan que la triunfadora de esta edición será Brokeback Mountain. La historia de los dos vaqueros que, inesperadamente, se enamoran el uno del otro será (si no hay sorpresas) la que se lleve el gato al agua: Mejor Película, Director y Guión, tres de los premios más importantes de la gala, los tiene casi, casi asegurados. La única que le puede hacer sombra es Crash: una película coral, de vidas cruzadas, que trata de forma magistral, desde todos los puntos de vista, el tema del racismo y la discriminación xenófoba. Es la única que podría imponerse a la película de los cowboys. [Y así ha sido: en una gala muy previsible finalmente hubo sorpresa: Crash mejor película por encima de los vaqueros. Ang Lee se tuvo que conformar con el galardón a Mejor Director ¿Se lo merecía Crash? Es una buena película, con grandes escenas y portentosas interpretaciones, pero también por momentos tramposa y discursiva. A mi parecer, inferior tanto a Brokeback Mountain, como a Munich y Buenas noches, y buena suerte].
Read the rest of this entry »

March 2, 2006

“La prensa sólo tiene ojos para Rafa Nadal”

Posted in Entrevistas at 6:37 pm by dichoyhecho

Entrevista a Nicolás Almagro, tenista murciano. Por Fran Gracia

El 2005 ha sido para Nicolás Almagro (Murcia, 1985) el año de su consagración como firme promesa del tenis español. El actual número 88 del ranking de la Asociación de Tenistas Profesionales ha vivido una temporada repleta de luces y sombras. Empezó la pretemporada jugando mal en Australia pero pronto cogió la forma durante la gira sudamericana. Su juego mejoró y en el Master Series de Roma disputó su mejor partido de la temporada, consiguiendo vencer al número tres de la ATP Marat Safín. Los buenos resultados continuaron y en la tierra batida de Roland Garros plantó cara al mismísimo Roger Federer, número uno de la clasificación mundial, en un igualado encuentro que se decantó finalmente a favor del suizo. Pero una inesperada lesión de rodilla ha provocado una pequeña parada en su espectacular progresión durante este final de temporada. Ahora se encuentra en casa, pasando la Navidad en familia y entrenándose en jornadas de hasta seis horas diarias con el fin de afrontar el inicio de una temporada en la que quizás, quién sabe, pase de ser una promesa a ser uno de los referentes del tenis español dentro del circuito mundial.

¿Cómo está pasando usted la Navidad?
La estoy pasando mal. Ahora mismo tendría que estar en Doha o Adelaida pero la lesión de rodilla me lo ha impedido. Estoy entrenando bastante y poniéndome a tono para empezar la temporada, espero que en el Open de Australia.

Read the rest of this entry »

February 25, 2006

“El talento no se hereda, es de cada uno”

Posted in Entrevistas at 8:03 pm by dichoyhecho

Entrevista a Liberto Rabal. Por Pedro Callejas del Rey

Liberto Rabal nació hace 30 años en Roma y aunque siempre quiso ser biólogo, el influjo del cine acabó siendo demasiado tentador. “Ciencia o arte, da lo mismo. Ambas consisten en el estudio de la vida”, aclara con una sonrisa. Nacido y criado en el seno de una familia de artistas (cantantes, escritores o actores, con el gran Paco Rabal a la cabeza) pronto comenzó a labrarse una prometedora carrera como actor, coronada por su papel protagonista en Carne Trémula, de Pedro Almodóvar. Ahora, sin cerrar las puertas de la interpretación, se pasa a la dirección de cine. Su próxima película, La inercia de los cuerpos, ya está en fase de rodaje.

El vacío que tanto crítica como público hizo a Liberto Rabal el año pasado con su extravagante y atípica primera película, Síndrome, no le ha condicionado para seguir trabajando como director. De hecho, ya está en marcha su segunda película, La inercia de los cuerpos, que protagonizan actorazos de la talla de Ángela Molina, Leonardo Sbaraglia, Pilar Bardem y Álvaro de Luna.

Una historia escrita por su mujer, Adriana Davidova (que ya escribió y protagonizó Síndrome) y que cuenta cómo un simple error médico puede cambiar de forma drástica la vida de una doctora y la de sus pacientes: “Habla de personas normales enfrentadas en situaciones extremas”, afirma Liberto, “es un proyecto difícil, que trata un tema no a priori comercial, aunque pueda afectarnos a todos. Será una película que dará mucho que hablar”

Read the rest of this entry »

February 4, 2006

Jóvenes y psicofármacos

Posted in Reportajes at 8:50 pm by dichoyhecho

Reportaje de investigación. Por Gema Panalés Lorca

El aumento del consumo de ansiolíticos y antidepresivo entre los adolescentes se ha duplicado en la última década.

María C. V. es una murciana de 19 años que estudia 2º de Trabajo Social. Lo tiene todo: posee una belleza embriagadora, es lista e ingeniosa, sus amigas la adoran y está enamorada de Juan, su novio desde hace seis meses. La vida de María parece plena y sencilla, sin embargo, hay días en los que su cuerpo no puede con el alma. A pesar de su juventud, María ya ha visitado a varios psicólogos y acudido a la consulta de dos psiquiatras. Su problema no está claro, el diagnóstico sí: ansiedad, fobia social e insomnio.

Read the rest of this entry »

January 31, 2006

No es una del oeste

Posted in Artículos y críticas at 11:46 am by dichoyhecho

Crítica de cine. Brokeback Mountain: En terreno vedado. Por Pedro Callejas del Rey

La última película de Ang Lee (Tigre y dragón) es una película, cuanto menos, valiente. No ya por atreverse a retratar una relación amorosa entre dos vaqueros, escandalizando de paso a los yankis más fundamentalistas, sino por poner de manifiesto los entresijos más terribles de la América profunda de los 60 y 70, aunque bien podrían aplicarse en la actualidad.

Los medios de comunicación se han centrado en la parte morbosa y polémica del asunto: la relación entre los cowboys que, aunque es la base del filme, sólo tiene un protagonismo explícito durante los primeros 40 minutos. Suficiente para que los mass media la califiquen como “la película de los vaqueros gays”. Sin embargo, el mensaje del filme es otro, de mucha mayor envergadura.

Read the rest of this entry »

Telebasura: hecha por y para una sociedad basura

Posted in Artículos y críticas at 10:58 am by dichoyhecho

Artículo de opinión. Por Isabel Pérez Galindo

Los piratas del siglo XXI, eso somos los periodistas, o al menos eso son los periodistas que trabajan en televisión desde la aparición de las cadenas privadas. Personas sin escrúpulos que, amparándonos en la mal llamada “profesionalidad”, buscamos nuestro tesoro que es la audiencia para repartírnosla en forma de dinero, sin tener en cuenta que, al caer en nuestras manos, podemos transformar tanto al dinero, como a la audiencia misma, en lo que queramos.

Siempre que nos preguntamos acerca de los responsables de la televisión que tenemos, la culpa recae o bien en los directivos y programadores de las cadenas, o bien en los telespectadores porque, según los mandamases, “se da al pueblo lo que quiere ver”.

Read the rest of this entry »

No sólo de entrevistas vive Dicho y Hecho…

Posted in Saludos at 10:48 am by dichoyhecho

Tras numerosas peticiones tanto de lectores como de redactores de Dicho y Hecho, a partir de ahora no sólo vais a encontrar entrevistas en el blog. De ahora en adelante podréis leer también amplios reportajes de investigación, contundentes artículos de opinión, sinceras críticas de cine y de conciertos, y muchos otros géneros: todos ellos, al igual que las entrevistas publicadas hasta ahora, con la misma calidad, rigor y frescura que nos caracterizan. Espero que los disfrutéis.

Pedro.

January 28, 2006

“Soy negro, pero no vine en patera”

Posted in Entrevistas at 4:34 pm by dichoyhecho

Entrevista a Mudo Loun, inmigrante anónimo.
Por Noelia Domingo Sánchez

(También puedes leer la entrevista en PDF o descargarla haciendo click AQUÍ)

Llueve, todo está encharcado y el frío corta la piel. Son apenas las siete y media de la mañana y su viejo furgón destartalado está el primero aguardando en una esquina a que el cielo dé la tregua definitiva. En apenas unos minutos todo se llenará de toldos de colores, puestos de fruta, de bolsos y zapatos, niños corriendo, de pollos y gallinas, de paraguas enzarzados en continuas luchas por el regateo, CDS piratas… Todo tiene cabida un domingo en estas fechas tan próximas a la Navidad. Pero para Sergio, el de España, nada hay de especial, es sólo un día más en el que añorar y recordar. Es, en apariencia, joven, sus piernas son largas y sus brazos fuertes pero en su rostro no vemos más que unos ojos caídos, la mirada triste y las comisuras de los labios terriblemente arrugadas. Es muy triste ver a través de esos ojos el desgaste ocasionado por sus cincuenta años. Nada de eso le impide realizar los trabajos más duros, sus grandes manos no necesitan la torpeza de los guantes para colgar bolsos y bufandas en los hierros helados. La venta ambulante es lo que lleva haciendo durante más de quince años, es lo que sabe hacer, es lo único que le permite la sociedad.

Mudo Loun es negro, ni morenito ni de color, negro como el tizón. Loun el de Senegal, el que es un héroe para su familia, en España sólo es un hombre hacia el que todos sienten recelo e incluso miedo. Abandonó su tierra y su vida por su mujer, la que a diario recorre cuatro kilómetros para conseguir agua, por sus ocho hijos y por su madre también perdió sus tradiciones y su cultura … Todo su mundo. Llegó a su paraíso en los 90 y encontró mayor miseria que la olvidada; miseria humana. “De donde yo vengo no hay dinero, ni comida, ni agua, pero hay calor humano, si alguien está en la calle yo lo recojo, le doy cama y algo para la boca, en España la gente muere sola y en la calle”

Read the rest of this entry »

“Me gusta tener mi espacio, estar conmigo, pasear sola”

Posted in Entrevistas at 12:16 am by dichoyhecho

Entrevista a Malena Alterio, actriz. Por María González García

(También puedes leerla en formato PDF haciendo click AQUÍ)

Mide alrededor de 1’60, lleva el pelo recogido y no luce más maquillaje que una raya oscura en los ojos. Va vestida con un jersey azul marino, pantalones vaqueros y zapatos planos. Al verla no parece más que una chica del montón; lo mejor de todo: que es precisamente eso, una chica normal y corriente. A pesar de que es uno de los personajes del momento, no ha perdido ni un ápice de humildad, y desprende dulzura y simpatía en cada palabra que pronuncia.
Malena Grisel Alterio Acaioca, más conocida como Belén López Vázquez, la vecina del 3ºB del edificio más desequilibrado de la televisión, nació en Buenos Aires (Argentina) hace casi 32 años. Es una de las protagonistas de la serie Aquí no hay quien viva, que cada semana engancha a millones de espectadores frente al televisor. Merendamos con ella café con leche y tarta de chocolate en un café del centro de Madrid.

-¿Cómo fue el empezar a trabajar en Aquí no hay quien viva?

Pues mira, yo estaba trabajando en otra serie que se llama El comisario; yo ahí tenía un personaje chiquitito que era medio fijo pero tampoco era de los principales, y en la renovación de esta serie no me daban un número fijo de capítulos pero me decían que querían contar conmigo. Justo entonces salió Aquí no hay quien viva, hice un casting y cuando me presenté les molé y me lo ofrecieron. Entonces tuve que elegir si me quedaba en El comisario o en Aquí no hay quien viva, porque El comisario, quieras que no, era una serie que gustaba, que llevaba mucho tiempo en pantalla, pero de lo otro no se sabía nada, y como últimamente con las series, a nada que te arriesgues te duran dos días y se acaba la historia por el tema de las audiencias y todo eso… Pues nada, decidí arriesgarme, y me metí en Aquí no hay quien viva. Y no me arrepiento, vamos.

Read the rest of this entry »

January 22, 2006

Árbitro en las ondas

Posted in Entrevistas at 9:35 pm by dichoyhecho

Entrevista a José Fco Pérez Sánchez, comentarista de la SER y ex árbitro de fútbol. Por Jorge Velázquez Pérez.

Jose Francisco Pérez Sánchez es hoy un profesor de instituto de secundaria de 57 años, casado y con tres hijos, que compagina su labor docente con la de comentarista arbitral del principal programa de radio deportiva de España, el Carrusel Deportivo de la SER.
Pero hasta 1994 dedicaba los domingos a arbitrar partidos de fútbol, desde categorías territoriales con 18 años hasta pitar encuentros de primera división e incluso de selecciones nacionales. Toda esa experiencia adquirida durante años le permite hoy colarse cada semana en los transistores de los futboleros para aclarar si fue o no penalti.

CLICK AQUÍ para leer la entrevista (PDF. 1’4 MBs)

January 18, 2006

“Me alegro de que los músicos no vayan en Rolls Royce a mear”

Posted in Entrevistas at 4:31 pm by dichoyhecho

Entrevista a Iván Ferreiro, cantante y ex líder de Los Piratas. Por Rosa Brosé Rodríguez

Aquí podréis leer una entrevista a Iván Ferreiro, ex cantante de Los Piratas, uno de los mejores grupos alternativos de los 90 (canciones míticas como Años 80, My Way o El equilibrio es imposible) En abril de 2005 salió a la venta su primer álbum en solitario, “Canciones para el tiempo y la distancia” y el pasado 17 de diciembre actuó en Murcia dentro de la gira de presentación. Fue ese día cuando tuve la oportunidad de charlar un rato con él, aunque me hubiera gustado estar mucho más tiempo porque es un personaje muy interesante y sobre todo, que no se corta nada al decir lo que piensa. Desde luego es todo lo contrario al prototipo de entrevistado reservado que no le gusta hablar ni le gustan las entrevistas. Creo que muchas de sus declaraciones no tienen desperdicio. Ya me contaréis que opináis vosotros.

CLICK AQUÍ para leer la entrevista (PDF. 86 Kbs)

January 14, 2006

Índice de entrevistas

Posted in Entrevistas at 12:11 am by dichoyhecho

Consulta aquí el índice completo de todas las entrevistas publicadas en el blog

Read the rest of this entry »

January 13, 2006

Antonio Salas, el hombre tras la cámara

Posted in Entrevistas at 10:35 pm by dichoyhecho

Entrevista a Antonio Salas, periodista de investigación. Por Laura Romero Gómez

Un estilo de vida o varios; un pensamiento o varios; una sola persona, eso esta claro. Antonio Salas es el pseudónimo tras el que se esconde un periodista de investigación, pero sobre todo un hombre. Un hombre buscado, amenazado, que intenta, siempre pegado a su gran aliada la cámara oculta, utilizar su profesión para sacar a la luz los entresijos más oscuros de nuestra sociedad. Un nazi, un proxeneta ¿quien es Antonio salas?

En esta entrevista intento averiguarlo, no se si quedará claro o no, pero algo que sí lo está y bastante, es que es un tío con una par de cojones. Espero que os guste.

CLICK AQUÍ para leer la entrevista (PDF. 1,8 Mbs. Tarda unos segundos en cargar dependiendo de la velocidad de tu conexión)

January 11, 2006

“Estoy a favor de la aniquilación de la raza humana”

Posted in Entrevistas at 4:33 pm by dichoyhecho

Entrevista a Tony Moreno, cantante de Eskorzo. Por Isabel Pérez Galindo.

Tony Moreno

Primera entrevista, primera satisfacción profesional. Sí señores, 4 años estudiando periodismo y ahora recuerdo por qué decidí estudiar esto: para conocer gente interesante que tenga algo que enseñarme.

Más de dos horas de conversación condensadas en tres paginillas. Contundente, amable, simpático y guasón´. Señoras, señores… Tony Moreno!!!!!!

CLICK AQUÍ para leer la entrevista (PDF. 0’9 Mbs: Tarda unos segundos en cargar, dependiendo de la velocidad de tu conexión)

“A Fidel Castro no le pediría nada, porque no me escucharía”

Posted in Entrevistas at 4:02 pm by dichoyhecho

Entrevista a Roberto San Martín, actor cubano. Por Pedro Callejas del Rey

Roberto San Martín

Roberto San Martín siempre recordará lo que ha supuesto 2005 para él. Por varias razones. Es el año en que estrena con éxito su primer gran filme, Habana Blues, nominado a cuatro Goyas. Es el año en que entra a formar parte del reparto de Aquí no hay quien viva, la serie más vista en España. Y es el año en que rueda con grandes de la talla de Imanol Arias, José Coronado o Verónica Forqué. Este cubano de 28 años es uno de los jóvenes talentos del cine español, pero él aún no se hace a la idea: sigue recordando su amada isla, y mira hacia el futuro con esa misma incertidumbre que le llevó en la juventud a empezar a estudiar Francés, Diseño Gráfico, Empresariales y Hostelería antes de dejarlo todo para ser actor.

Cero grados centígrados asolan el barrio madrileño de Lavapiés. “¡Carajo, qué frío hace, brother!”, comenta Roberto San Martín, con su marcado acento habanero, poco después de encontrarnos. “Para pillar este clima en Cuba tendrías que esperarte a finales de enero y subirte al pico más alto de toda la isla”, añade el actor mientras se frota las manos con fuerza. “¿Un café para entrar en calor?”, propongo yo. “Mejor una cervecita”, responde él. Entramos en una acogedora cervecería cercana y por fin, Roberto se puede deshacer del tosco -pero elegante- abrigo y acomodarse en la mesa a una temperatura más asequible. Todo preparado para una hora de conversación. Es consciente de que está en una entrevista, y sin embargo habla con soltura. Cada una de sus palabras rezuma de una intranscriptible naturalidad.
Fuera, el ambiente es gélido. Dentro, cálido y honesto. Como su personaje del hippie Yago en la serie de moda.

Usted es el nuevo fichaje de Aquí no hay quien viva, una serie que cada miércoles ven casi ocho millones de espectadores. ¿Es ya consciente de lo que se le avecina?
He tenido la suerte de que los capítulos de la nueva temporada han hecho récord en la serie. Las veces que he salido han sido las veces que más la ha visto España. Pero, chico, todavía no soy consciente. Yo salgo a la calle muy poco, porque tengo mi rutina: me levanto, voy al gimnasio, me marcho a filmar, entro por mi casa, me hago la comida… Soy como un ama de casa que trabaja. Aunque… el otro día, iba por la esquina de mi casa y un tipo me dijo, así, bajito: “¡Vaya! El famoso Yago” (risas).

Read the rest of this entry »

Bienvenidos

Posted in Saludos at 3:18 pm by dichoyhecho

Os damos la bienvenida a Dicho y Hecho. Un blog en el que podréis encontrar entrevistas realizadas a todo tipo de personajes: actores, músicos, políticos, artistas, deportistas, gente anónima… todas con un denominador común: el intentar conocer más en profundidad la diferente fauna que conforma la sociedad actual. Y todas, además, realizadas por jóvenes estudiantes de periodismo con mucha ilusión y ganas de hacer lo que más nos gusta: escuchar lo que la gente tiene que decir. En breve podréis encontrar entrevistas tan interesantes y variadas como las siguientes: a cantantes como Coti, Iván Ferreiro o Tony Moreno (cantante de Eskorzo); a actores como Luis Merlo, Malena Alterio, el Boliche, Ginés García Millán y Roberto San Martín; y otros personajes tan diferentes como Antonio Salas (periodista de investigación, autor de Diario de un skin), Pérez Sánchez (árbitro de fútbol y comentarista de la SER), Mª Rosa Calvo (Premio Príncipe de Asturias a la Concordia), un transexual, un medium, un pintor callejero, un inmigrante anónimo… No nos pierdas de vista! Y Para cualquier sugerencia escríbenos a dicho-y-hecho@hotmail.com